¿Qué es la justicia ambiental?

El término Environmental Justice designa un movimiento a la vez social y científico que nació en Estados Unidos en los años 1970 y 1980 (Bullard, 1990; Taylor, 2000 y 2014). Este movimiento demostró que los perjuicios ambientales y sanitarios tienden a acumularse con diferentes formas de desigualdad socioeconómica y de reconocimiento. Esta constatación se extendió a los países del Sur, particularmente a la luz de los conflictos relacionados con la explotación industrial de los recursos naturales (Martinez-Alier, 2010). Además, en Occidente, la justicia ambiental vino acompañada de una crítica dirigida a las políticas públicas: aunque los más pobres tienen un menor impacto sobre su entorno, son los que más contribuyen al esfuerzo y los que menos se benefician de sus efectos (Pye et al., 2008). Hasta el día de hoy, el desarrollo y la expansión del movimiento de la justicia ambiental en todo el mundo han ido acompañados de una serie de controversias tanto sobre su significado como sobre sus métodos. Más allá de su diversificación, su unidad parece descansar en la reformulación de los problemas ambientales y del cambio global en cuestiones de justicia para los seres humanos y la naturaleza, así como en el reconocimiento de la participación de los más afectados en su publificación y en la resolución de estos problemas.

 

¿Por qué un sitio web?

Creada en 2017, esta página web tenía como objetivo inicial servir de medio de comunicación para la información relativa a la programación de los seminarios producidos por la red EJJE. Luego, este primer objetivo evolucionó a través de las interacciones con los investigadores y otros actores de la sociedad civil, cada vez más numerosos para unirse a la red o para solicitar diversas informaciones. A partir de entonces, nos pareció pertinente convertirlo en un centro de recursos en el que aparecieran los resultados de las investigaciones realizadas en nuestros respectivos zonas de estudio, un léxico que incluyera un cierto número de nociones y conceptos a los que nos referimos en nuestro trabajos, así como una bibliografía no exhaustiva relativa al campo de la Justicia Ambiental.